Not my A.I.
  • ¿Por qué la IA es un problema feminista?
  • Mapeo: Proyectos de IA posiblemente sesgados y perjudiciales en Latam
  • Mediateca y materiales para talleres
  • ¿Conoces otros proyectos?
  • Acerca de
  • EN
  • PT
  • ES
  1. Home
  2. /
  3. Projects
  4. /
  5. CEAMOS – Center for Analisis and Modeling of Security
  • Name: CEAMOS – Center for Analisis and Modeling of Security (Chile)
  • Area of Application: Vigilancia
  • What kind of AI according to the project's official information: Mapeo predictivo

  • Goals: Se postula como el primer software del país y de América Latina capaz de anticipar dónde y cuándo podrían ocurrir futuros delitos. «Pretende desarrollar modelos cuantitativos y analíticos para mejorar la predicción y comprensión del comportamiento delictivo. Utiliza el análisis cualitativo y cuantitativo del delito, su modelización y simulación para revelar patrones ocultos en los procesos de la actividad delictiva y los sistemas judiciales, con el fin de establecer métodos de prevención con el conocimiento de los mismos patrones. Combina la Criminología, la Modelización Informática, los Sistemas de Información Geográfica, la Modelización Matemática, la Economía, la Teoría de Juegos y la Estadística, por citar algunas de las áreas implicadas.»

  • How does it work according to the project's official information:
    •  Carabineros tiene acceso a la Plataforma de Análisis Criminal Integrado (Pacic), que ha ido capturando sistemáticamente datos sobre la delincuencia a través de una plataforma nacional de información en la nube. Si ocurre algún delito en alguna región o zona de Chile, y si Carabineros lo ha registrado, el hecho se incorpora a esta base de datos.
    • Pacic es una plataforma de información en la nube, a la que acceden todos los miembros de la policía chilena, que localiza geográficamente el delito cuando se denuncia o se detiene a un delincuente, asignándolo en cuadrantes en todas las ciudades del país. Dispone de clasificaciones y subclasificaciones de los hechos delictivos, a lo largo del tiempo y de las zonas.
    • La naturaleza inteligente del software, que fue desarrollado con el apoyo de la Subsecretaría de Prevención del Delito, le permite detectar nuevos patrones delictivos, anticipando la posibilidad de que los delincuentes se trasladen a nuevas zonas para evadir la vigilancia policial. «Una de las características de los algoritmos es que son automáticos y requieren una mínima intervención humana. Proporcionan patrones espacio-temporales que dialogan entre sí, una especie de inteligencia artificial», explica Marcos Orchard, investigador de la FCFM (Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas) y subdirector del proyecto. El desarrollo del programa costó 150 millones de pesos y fue financiado con fondos de la Subsecretaría de Prevención del Delito. Los montos fueron entregados directamente a los científicos del Centro de Análisis y Modelamiento de Seguridad de la Universidad de Chile (CEAMOS)».
  • Possible bias: Segregación, discriminación por etnia, raza, clase social, género, edad, etc.

  • Public Institutions Involved: Policía Nacional de Chile (Carabineros) y Subsecretaría de Prevención del Delito

  • Companies/Private Institutions Involved: CEAMOS es una iniciativa del Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) de la Universidad de Chile

  • Related links with further information:
    • http://ceamos.cl/wp/
    • https://datajusticeproject.net/wp-content/uploads/sites/30/2019/05/Report-Data-Driven-Policing-EU.pdf
    • https://igarape.org.br/wp-content/uploads/2019/07/2019-07-12-NE_33_Future_Crime.pdf
    • https://tecno.americaeconomia.com/articulos/carabineros-y-big-data-la-nueva-formula-en-seguridad-de-chile
    • http://ingenieria.uchile.cl/noticias/142066/primer-software-capaz-de-predecir-donde-ocurriran-delitos-en-chile
    • http://ceamos.cl/wp/?page_id=1153

Follow @CodingRights in our social media channels: MEDIUM   TWITTER   INSTAGRAM   YOUTUBE

This project runs under Creative-Commons License: (CC BY-NC-SA 3.0)