- Nombre: Programa de Alta Dedicación Operativa (PADO) (Uruguai)
- Área de aplicación: Vigilancia
- Qué tipo de IA según la información oficial del proyecto:: Aprendizaje automático
- Objetivos: Reducir los delitos contra la propiedad
- Cómo funciona según la información oficial del proyecto:: «Estos programas realizan un aprendizaje automático; es decir, detectan patrones en los datos de los que se alimenta y luego los repite en futuras predicciones. Los informes permiten identificar los meses, días y horas del día en los que se producen con mayor frecuencia los delitos, identificar las actividades delictivas, así como determinar los perfiles de las víctimas y de los delincuentes que llevaron a cabo los hechos. Los informes se entregan a las unidades encargadas de patrullar dentro de cada zona, lo que les permite aplicar estrategias políticas específicas adaptadas a los problemas de cada punto caliente, con el fin de reducir la delincuencia en ellos.»
- Posible sesgo: Como en todos los sistemas que dependen de algoritmos, la información que proporcionen será tan buena como los datos introducidos. Esto plantea una cuestión fundamental: como señalan Lum e Isaac en el artículo «¿Predecir o servir?«, los registros policiales no miden la delincuencia, sino una compleja interacción entre la criminalidad, la estrategia policial y las relaciones entre la policía y la comunidad. La jerarquía de estas bases de datos «se desarrolla desde la perspectiva y con el fin de seguir perfilando a una persona peligrosa, segregando territorial y socioeconómicamente a la población que reside en determinadas zonas de la ciudad».
- Instituciones públicas implicadas: Ministerio del Interior
- Empresas/Instituciones privadas implicadas:
Banco Interamericano de Desarrollo
- Otros datos de interés:
La policía dejó de usar el programa PredPol que utilizó durante dos años porque logró resultados similares con su propio trabajo con otro software. «PredPol es un software que recogía información del Sistema de Gestión de la Seguridad Ciudadana y, con logaritmos que no conocíamos bien, pretendía predecir dónde podía ocurrir el delito», explica Ana Sosa, jefa en la Unidad de Análisis Criminal de la Policía Nacional. «Lo utilizamos en 2014 y 2015, y lo usamos en paralelo con el análisis de la Unidad de Análisis Criminal. Una vez completado el proceso, pudimos determinar que los resultados eran casi los mismos, pero tenía un coste», dijo.
Sin embargo, también se anunció que el mismo sistema será utilizado por la Policía Federal Argentina: https://www.clarin.com/policial/ Lanzan-programa-conversión-policía-federal-argentina_0_B1U936yS7.html
- Enlaces relacionados con más información:
- https://www.presidencia.gub.uy/comunicacion/comunicacionnoticias/agenda-gobierno-layera-pado
- https://transparenciapresupuestaria.opp.gub.uy/sites/default/files/evaluacion/PADO.pdf
- http://zur.org.uy/content/programa-de-alta-dedicaci%C3%B3n-operativa-mismas-acciones-en-modernos-disfraces
- http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con5_uibd.nsf/FF0D4C9959C07C3105258288007480CC/$FILE/Como-evitar-el-delito-urbano-el-programa-de-alta-dedicacion-operativa-en-la-nueva-policia-uruguaya.pdf
- https://www.180.com.uy/articulo/68790_la-sociedad-esta-conforme-con-el-pado
- «To predict and serve?» https://rss.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/j.1740-9713.2016.00960.x